Cuando leemos al gran Homero a menudo perdemos de vista que la Ilíada, con todos sus dioses y sus héroes, con su Aquiles enfurecido y su Héctor humillado, no es sino la narración de una disputa por una muchacha, Helena. Desde entonces hasta nuestros tiempos -es decir, durante toda la historia de los ingenios humanos- el amor ha sido, es y será el primer foco de atención de escritores, poetas, cineastas… Amar y ser amado, el mayor y más hondo deseo de cada hombre y mujer desde el primer día hasta el último.
Aunque sin la épica del magno vate de la Antigüedad y sin el preciosismo y la melancolía de Chazelle en La La Land, también nosotros hemos querido aportar una palabra sobre el amor desde nuestro tiempo (que es también el de usted, por cierto). Amar se conjuga en cada momento de la vida humana, desde la infancia hasta la vejez. Por eso hemos querido traer aquí una selección de algunos de los mejores textos que hemos publicado sobre EL ASUNTO desde distintas perspectivas.
No dejen de leerlas, compartirlas y criticarlas.


Amar desde las heridas
Santiago Huvelle rescata el tema fundamental de las películas de Hayao Miyazaqui, el primer espada del ánime japonés. En El castillo ambulante, se nos muestra el modo en que una mirada que ama, que acoge, es capaz de superar las murallas que nos imponemos a nosotros mismos para reparar lo que estaba roto.
Amar en tiempos de Tinder
Rafael Pou LC resucita una pregunta que parecía haber muerto en la era del fast-love. ¿Es posible amar para siempre? ¿Es siquiera deseable?
Amar en lo concreto
Nuestro Espinosa Martínez pone el acento en lo concreto, en lo que es amado por sí mismo y no en función de un sentimiento. Una pista: “se pueden estandarizar las relaciones afectivas pero no las relaciones amorosas”.
Amar desde la oscuridad presente
Ignacio Pou se fija en la oscuridad existencial desde la que se nos propone amar o, tal vez más razonablemente, renunciar a amar y buscar metas más plausibles: “Resultó que los dos deseábamos Amar del mismo modo, solo que yo era un loco por esperarlo. ¿Quizá un cobarde?”
Amar en el olvido
Amamos a personas, no a ideas, y, no obstante, nos cuesta encontrar al amado cuando la vejez se lleva los restos de las ideas (recuerdos, costumbres, deseos) que una vez compartimos con ellas. María Hernández nos trae esta preciosa reflexión/testimonio, a partir de El olivo, de Icíar Bollaín.
Amar más allá de uno mismo
Chema Medina repasa algunas de las cosas que la filosofía ha dicho acerca del amor, desde el escolástico amans amato bonum velit hasta el materialismo de nuestros días o la interpretación del amor en clave de juego de seducción y dominación. ¿Qué ha sido del amor?