Revista de actualidad, cultura y pensamiento

No hagas el ridículo en Facebook

En Asuntos sociales/Periodismo por

Alguien tenía que decirlo, por todos los que ya están hartos de hacerlo: deja de hacer el ridículo en Facebook.

Yo sé que no lo haces a propósito y que cuando compartes –por cuarta vez este año– una noticia de 2007 y te indignas porque ningún periódico ha abierto hoy su portada con eso lo haces sin maldad. Lo cual no deja de hacer la situación profundamente triste y exasperante.

Piensa en esto si no lo has hecho: somos mucho más poderosos hoy de lo que éramos antes de la web 2.0.  Desde la intimidad de nuestra alcoba podemos explorar cualquier rincón del mundo, aprender cualquier idioma, estudiar cualquier carrera sin gastar un euro en matrículas universitarias o regalar al mundo todos los días esos versos y reflexiones “profundas” que ningún editor que se precie nos hubiera publicado (si no lo crees, mírame a mí, que para algo creé este espacio).

No es necesario mentar al tío de ‘Spiderman’ para explicar que, más allá de la pobre imagen que transmite ir publicando falsedades por ahí, aunque sea inocentemente, el efecto que tienen las muchas cadenas de fotografías, ‘memes’ y falsas noticias es profundamente real. Las opiniones articulan el debate social y, en menos de un mes, las opiniones decidirán quién nos gobernará los próximos cuatro años.

Muy probablemente naciste (como yo y como prácticamente todo el mundo) en una época en la que solo unos pocos profesionales tenían acceso a los canales de comunicación de masas y a quienes se les exigía que, al menos, fueran veraces en sus informaciones. Tú no tienes la culpa de que hoy cualquiera que se gaste veinte eurillos haga una página web y se dedique a distribuir noticias falsas, como ocurre por todas partes. Pero eso no disculpa que estés en la inopia y te dediques a hacerles el negocio.

La indignación es la clave

Quienes quiera que estén detrás de estos mensajes cuentan con el arma secreta de tu indignación: “¡Mira lo que ha dicho Carmena….!” ¡PING! y ya está enviado.

Las redes sociales han acelerado tantísimo el proceso de distribución de la información que basta con que te indignes lo suficiente para que, tres décimas de segundo después, le des al botón de compartir, al de retuitear y lo envíes a todos tus grupos de Whatsapp. Es tan rápido que apenas da tiempo a pensar.

Habrá quien diga que la ‘casta’ política que nos dirige hace creíbles muchas de las majaderías que nos llegan por ahí. Y tendrá razón. Pero sigue siendo injusto dar por cierta cualquier majadería que se le atribuya a un majadero X. Al final terminaremos pidiéndole cuentas por lo que nunca hizo realmente, en lugar de por lo que sí.

congresomenú
Compartido 20.792 veces…. y es mentira

Porque no, el menú del Congreso de los Diputados no cuesta la mitad que el menú de los niños que asisten a la escuela pública. Cuesta 8,50 € (he comido ahí varias veces). No era necesario que lo supieras, pero dice muy poco de tu criterio que te fíes de una imagen de Facebook que parece editada con ‘Paint’.

Hazte periodista

“Piensa mal y acertarás” es una máxima tan estúpida como “piensa bien y acertarás”. Si uno no sabe si algo es cierto, lo mejor es siempre callarse. Al final resultará que el periodismo (bueno o mediocre, pero serio) sigue teniendo una utilidad.

En cualquier caso, dado que desde que te abriste una cuenta en Facebook te convertiste (un poquito) en periodista, al menos actúa como tal y contrasta la información con un par de los siguientes trucos:

  • Imágenes: La mayor parte de los ‘fakes’ o noticias falsas que se distribuyen por la red lo hacen en forma de imágenes. La manera más fácil de comprobar si una imagen es o no lo que dice ser es descargarla y subirla a Google Imágenes para ver dónde se publicó originalmente. (si usas Google Chrome, puedes pinchar con el botón derecho en la imagen y aprtar la opción ‘Buscar imagen en Google’).
  • Noticias: Antes de compartir cualquier noticia hay tres elementos en los que fijarse: ¿Quién la firma? ¿De cuándo es la noticia? ¿Qué periódico la publica? Parece una tontería pero te sorprenderías de la cantidad de noticias que circulan por ahí, que la gente esgrime en discusiones y que luego resultan no estar firmadas por nadie (no hay nadie a quien pedirle cuentas). Igual ocurre con noticias de años atrás que de golpe se vuelven virales por descuido de alguien, o noticias de falsos periódicos (como ‘alertadigital’) que se dedican a crear informaciones tan indignantes que en cuestión de minutos logran miles de visitas.
  • En general: Si eres de los que piensa que Elvis y Hitler no murieron, si buscas ovnis las noches de cielo despejado y crees que las vacunas provocan autismo, entonces también sostendrás que los medios de comunicación y los periodistas conspiramos para ocultar las noticias a la población (por razones todavía desconocidas). En caso contrario, si alguna noticia te parece grave y sientes una irresistible tentación de darle al botón de ‘Compartir’, domínate lo suficiente como para hacer una sencilla búsqueda en Google (hay una opción para buscar noticias) y comprobar si algún periódico serio lo ha publicado. Si es cierta y es importante, estate seguro de que los medios lo han publicado o lo publicarán una vez contrasten la información.

 

No tengo ni idea de por qué, pero este tipo compartió una imagen de Siria de 2013 y dijo que es de un bombardeo francés en venganza por los recientes atentados de París. Lo compartieron más de 330.000 personas… y es mentira.

Lo último de Asuntos sociales

Ir al inicio
A %d blogueros les gusta esto: