Los artículos más leídos en 2017

En Asuntos sociales por

Este ha sido el año en que Democresía se ha subido a la cresta de la ola. Nos han dado uno de los más prestigiosos premios de la blogosfera en español, el Premio 20 Blogs de Actualidad, se han sumado al equipo decenas de amigos de varios países y hemos publicado más de 340 artículos sobre filosofía, política, cine, literatura y una multitud de temas que pretenden arrojar un poco de luz y comprensión sobre el mundo en que nos ha tocado vivir.

Algo habremos hecho bien, y algo importante habremos dicho. En total, más de 105.000 personas nos han visitado este año (50.000 de los cuales han vuelto) y nuestros artículos han recibido más de 225.000 lecturas. ¡Muchas gracias!

A continuación recordamos algunos de los textos que han triunfado gracias a que los habéis leído y compartido. Son magníficos. Los detallamos a continuación para que los podáis releer, o leer por primera vez si no pudisteis hacerlo en su momento.

#Top1

Ética en el consumismo. Una reflexión desde Z. Bauman

Por Sophie Grimaldi

“¿Tiene la ética una oportunidad en un mundo de consumidores?”, así comienza el artículo en el que Sophie Grimaldi nos introduce en el pensamiento de Zygmunt Bauman acerca del consumismo. Consumir, comprar, tomar decisiones acerca de los productos que nos alimentan, nos visten, nos entretienen y nos hacen la vida más cómoda es un acto que a menudo escapa de toda consideración moral. Leer más.

#Top2

El mal y la redención: los Demonios de Dostoyevski

Por Sergio Fernández Riquelme

Entre todos los gigantes de la literatura que en el mundo han sido, Fiodor Dostoyevski ocupa un lugar especial en la cultura de esta generación. Así lo acredita el éxito de este artículo, en el que Sergio Fernández Riquelme hace un repaso a los grandes temas de su obra a través de una biografía plagada de “demonios”. Leer más

#Top3

Jorge Bustos: “Lo que está haciendo Puigdemont es una españolada”

Por Ricardo Morales

Un Jorge Bustos recién estrenado como jefe de Opinión de El Mundo nos coge el teléfono en plena crisis catalana. Ricardo Morales habla con él sobre el independentismo, la situación actual del periodismo y la deriva populista y trincherista de la política española. Leer más

#Top4

Johnny Cash: poeta de los oprimidos

Por Santiago Huvelle

“Entre las fuerzas de la naturaleza, mi preferida es Johnny Cash”. Un repaso al itinerario artístico-espiritual del genio de Nashville cuya música nos permitió ser testigos de una vida llena de tormentos, pero también de una personalidad asombrosa. Una voz “que parece provenir del centro de la tierra”. Leer más

#Top5

La La Land… y que siga el baile

Por Ana Llabrés

“Nostalgia, esta película es pura nostalgia”. Ana Llabrés puso en palabras la sensación que muchos sentimos al salir del cine después de ver la oscarizada película de Chazelle y la pregunta que parece querer hacernos el director: “Parece que nos mira in the eye y nos pregunta si dar la vida por el arte merece la pena a cualquier coste, si no hay acaso algo que nos dejamos por el camino que hará que ese sueño se oscurezca un poco”. Leer más

***

En 2017 también triunfaron otros artículos de años anteriores, de cuando no nos conocía casi nadie. Destacamos estos dos, que son ya de lo más leído en la historia de la revista:

Los 5 tabúes que la izquierda debe superar según Žižek

Por Ignacio Pou

El filósofo comunista y divulgador Slavoj Žižek es conocido por su afán polemistas y por su afilada capacidad de crítica, que no pocas veces dirige contra su propio lado de ver el mundo, la izquierda. Ignacio Pou recoge aquí algunos de los prejuicios y tabúes que según el pensador debe superar la izquierda occidental para convertirse en un verdadero contrapoder en la era postindustrial. Leer más

 

Sobre la violencia

Por Juan Pablo Serra

La filósofa Hannah Arendt es cada vez más popular entre los estudiosos de la filosofía política y entre quienes buscan en sus obras claves para comprender el presente. En este artículo, Juan Pablo Serra reseña y comenta algunos de los puntos fundamentales de su reflexión acerca de la violencia y del poder político. Leer más