Revista de actualidad, cultura y pensamiento

Grandes exponentes de la cultura salen en defensa de Pokemon Go

En Asuntos sociales por

Desde que la app Pokemon Go ha salido al mercado, no han dejado de sucederse noticias y artículos críticos que analizan los pros y contras del fenómeno mundial. No es difícil encontrar detractores de esta nueva práctica, alegando razones de seguridad vial, espionaje internacional o desapego de la realidad.

Nostálgicos tomistas y otros defensores del realismo filosófico se unen a Green Peace y seguidores de Captain Fantastic y demás amantes de la naturaleza que apelan al empoderamiento de los osos polares y los huertos urbanos frente al desapego que originan todas las formas alienantes de lo virtual.

Por su parte, algunas voces de la alta cultura –se espera que Jot Down se pronuncie en los próximos días– critican a Pokemon Go por fomentar la confusión entre la liviandad del juego y la seriedad de lo cotidiano, o como dirían los existencialistas introducir lo inauténtico en el contexto posibilitante de la vida auténtica.

Lo que estos últimos no saben es que varios referentes de su elitista mundo alternativo se han mostrado entusiasmados con las posibilidades que ofrece la nueva aplicación para smartphone. El aclamado director Terrence Malick, por ejemplo, ya ha dejado caer en un paseo a caballo por su impenetrable rancho de Texas que su nuevo proyecto cinematográfico incluirá seis horas de un plano fijo (probablemente un arroyo cerca de su casa) en el que se prevé que aparezcan al menos cuatro pokemons en intervalos de 45 a 50 minutos aleatorios.

Todavía no me he decidido si utilizaré el mismo Bulbasaur cuatro veces –declaró en rueda de prensa –o si utilizaré cuatro Pokemons distintos, aunque en cualquier caso serán de la especie semilla”.

Quien no ha dejado de alabar la nueva app es el politólogo italiano Giovanni Sartori:

La aplicación permitirá controlar los movimientos migratorios y acabar de una vez con el problema del Islam en Occidente –dijo el pensador en una entrevista para el periódico que dirige Marine Le Pen –bastará con introducir jugosas presas en Oriente Medio para conseguir que se queden ahí, y así evitar que vengan a imponernos la Sharia. Es tal vez la mejor estrategia que ha desarrollado la CIA –dice el autor de ¿Qué es la Democracia?–, y además le dará un impulso a la venta de drones, lo cual me satisface enormemente, pues cómo si no puede uno atrapar un Articuno, un Zapdos o un Moltres”.

Los defensores de la aplicación aducen que la misma consigue lo que hasta ahora nadie había conseguido: sacar a los frikis a tomar el sol, a pasear por el Retiro o simplemente a respirar el aire contaminado de Madrid.

Este argumento ha sido decisivo para la nueva programación del Auditorio Nacional. Según el portavoz del mismo, “la idea es introducir pokemons en medio del escenario durante la ejecución de una Sinfonía, en el intervalo de algún movimiento”. “También en obras más cortas y desconocidas por la juventud actual, como puede ser alguna Cantata de Bach. Como el recinto permanece cerrado hasta que las mismas acaban, no les quedará más remedio que esperar en silencio hasta la última nota”, ha explicado.

En el ámbito universitario el fenómeno Pokemon también ha tenido un impacto importante. En los últimos días ha aumentado la matrícula de tesis doctorales sobre la obra del antropólogo René Girard.

Un estudiante confesaba que está ansioso y emocionado ante esta nueva explosión de comportamiento mimético en masa:

Muchos colegas están esperando que se realicen brutales sacrificios públicos a causa de la envidia que despierta la posesión de ciertos pokemon poco comunes –dice el joven agitado – imagínese que uno de los afortunados sea un vecino que usted odia secretamente, o ese compañero de clase que tanta atracción y rechazo le provoca. Es cuestión de tiempo que las tensiones sociales estallen en la violencia sobre alguna víctima inocente, probablemente alguno de esos pedantes que habla mal de Pokemon Go.

Todavía está por verse en qué acabará esta moda. Este servidor, por las dudas, ya se ha descargado la aplicación. Y usted, ¿qué espera?

Lo último de Asuntos sociales

Ir al inicio
A %d blogueros les gusta esto: