Revista de actualidad, cultura y pensamiento

UserImg Search result

netflix

27 result(s) found.

Lo que Netflix ofrece a los jóvenes

En Cine por

¿Qué ofrece Netflix al público joven? ¿Tan solo mero entretenimiento comercial o algo más a lo que hincarle el diente? La pregunta tiene su importancia, si consideramos el crecimiento de la audiencia de esta plataforma. No sería extraño que, persiguiendo un éxito fácil, Netflix cediera a la tentación del sensacionalismo y los fuegos de artificio. ¿Es eso lo que está pasando o, por el contrario, pretende hacerse un hueco en la cultura joven con un mensaje propio? En caso de que así fuera, ¿cuál sería ese mensaje? En este artículo, analizaremos tres productos de Netflix que, por su impacto y su vocación de crear tendencia, nos darán una pista de qué aguas navegamos. Sigue leyendo

Para qué sirve un Gobierno

En Cuarentena/España por

Un Gobierno no es un “think tank”. Es un Gobierno. Para hacer las funciones de un “think tank” ya están los “think tank”. El razonamiento, digno de Groucho Marx, resulta pertinente cuando se piensa en el ejecutivo de Pedro Sánchez. La presente crisis pone en cuestión las prioridades que han marcado el debate público en los últimos tiempos. Se acuerda ahora uno del “pin parental” y se le dibuja en el rostro la sonrisa condescendiente de quién evoca alguna gansada juvenil. ¡Éramos tan tontos! Abundan las bolas de cristal con prolijas predicciones del futuro. Aquí no vamos a llegar tan lejos. Pero sí dejaremos constancia de un pálpito: los grises gestores, pendientes de antemano de aquello que su ciudadano todavía no puede saber que le preocupa, cotizarán al alza frente a líderes carismáticos construidos a base de markéting político e ideas-fuerza paradójicamente débiles. Los acuerdos prácticos para el conjunto de la sociedad deberían imponerse al enfrentamiento prefabricado que busca del votante la adhesión propia de un hincha futbolístico.

Sigue leyendo

El humo entre tú y yo

En Democultura por

Creo que en las facultades de Periodismo se sigue estudiando todavía el efecto denominado como espiral del silencio. Introducida por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, se trata de una teoría que muestra la opinión pública como una forma evidente de control social en la que los individuos con opiniones diferentes se sienten demasiado intimidados por las opiniones de la mayoría, que son las que asientan lo que se considera como socialmente aceptable. 

Sigue leyendo

Por qué no funciona la primera temporada de Iron Fist

En Series por

La producción de series de televisión como Iron Fist (Scott Buck, 2017-) implica un despliegue de medios de proporciones enormes. Decenas y decenas de profesionales han trabajado en ella haciendo un trabajo excelente. ¿No sería poco adecuado decir que la serie es “mala” y echar por tierra el trabajo de tanta gente? Seguramente sí. No obstante (y esto es una particularidad de todo trabajo en equipo, especialmente el audiovisual) a pesar de lo bien que hayan trabajado doscientas personas, si cinco cargos estratégicos toman decisiones no muy brillantes, se echa por tierra el trabajo al completo. Este es el caso de Iron Fist.

Sigue leyendo

Morsas y animalistas: una reflexión sobre el suicidio

En Distopía por

En un nuevo alarde de antropocentrismo animalista (¿?), la conocida por todos plataforma de Netflix, que pretende erigirse como la nueva productora de cultura (o “cultura”) a nivel planetario, ha publicado el documental titulado “Our Planet”; un documental en el que llegado un momento, se muestran imágenes de cientos de morsas que yacen sin vida en la base de un acantilado, y otras tantas que desde lo alto y por la presunta culpa del impacto humano en el medio natural y el cambio climático…¿se suicidan?

Sigue leyendo

Childish Gambino, Adidas y la apropiación cultural

En Publicidad por

Puede decirse que Donald Glover, más conocido como Childish Gambino, es uno de los tipos del momento. La ínclita marca alemana en su versión de vestir, Adidas Originals, ha hecho del actor y cantante su bandera más preciada. Aprovechando el lanzamiento del nuevo mediometraje de Amazon “Guava Island”, que el propio Glover ha escrito y protagonizado junto a -¡oh, dios mío!- Rihanna, la multinacional alemana acaba de lanzar la línea bautizada como “Donald Glover presents” en la cual, cuando se escribió este artículo, mostraba tres modelos de zapatillas, en palabra de la propia marca, “con aspecto envejecido como símbolo de las experiencias de la vida”. El lanzamiento se ha fechado para el 26 de abril y, para anunciarlo, han sacado en redes una serie de vídeos cortos escritos y protagonizados por el propio Glover que dan a entender la filosofía de la nueva línea.

Sigue leyendo

Shtisel: una serie para profanos llenos de nostalgia

En Series por

Dos judíos haredíes viajan en tren llevando, con extremo cuidado, un rollo de la Torah. Una mujer se acerca y se inicia una conversación. Le pregunta al mayor de ellos, el rabino Shulem Shtisel,si puede besar la Torah. Esta mujer, judía y laica, ha comenzado el camino del retorno, baal teshuvá.

Sigue leyendo

Metacontrol

En Series por

No hemos aprendido nada. Black Mirror: Bandersnatch nos lo ha demostrado una vez más. Ríos de tinta sobre una trama sustancialmente irrelevante ha captado la atención de internet, cuando lo que debería haber copado la atención es la alegoría tras el metacontrol que subyace en esta película interactiva. El espectador comienza a saborear el destino de su protagonista, esclavo narrativo en su jaula de guión. Al igual que un videojuego, este experimento no puede ocultar del todo que se trata sencillamente de un sistema, ni más, ni menos.

Sigue leyendo

Marie Kondo o por qué una camiseta sí puede traer la felicidad

En Democultura/Series por

Desde que Netflix estrenó la serie de Marie Kondo, la gurú japonesa que ha puesto patas arriba los hogares de muchos con su método para ordenar y a otros tantos les ha regalado unas buenas risas, he escuchado a amigos y conocidos que ridiculizan hasta extremos desorbitados esta propuesta. Un método que por sencillo puede parecer ridículo, pero creo que no hay nada más necesario que nos recuerden una y otra vez lo evidente. Y con evidente no me refiero al hecho de que cuando ordenamos un espacio ya sabemos que nos ayuda a ordenar la mente, a organizarnos mejor, a hablar menos de lo que me queda por hacer y más entre nosotros o a evitar tirarle a algún ser querido un cenicero a la cabeza por pura desesperación. Con evidente me refiero a que Marie Kondo utiliza el único método que a mi juicio es verdadero: preguntarnos si lo que tenemos delante corresponde más o menos con nuestro anhelo de felicidad.

Sigue leyendo

¡SUSCRÍBETE AL CLUB DEMOCRESIANO!

por

 

¡Con pompa barroca tenemos el orgullo de presentar el Club Democresiano!

Pensado para aquellos lectores empedernidos, colaboradores y amigos del proyecto que quieren apoyar al equipo de Democresía para que este espacio de encuentro siga siendo una referencia.

El formato es el de una suscripción al uso. A través de una cuota mensual, los amigos del club democresiano, recibirán contenidos en exclusiva, podrán acceder a los eventos de Alumni UFV, a las Melopeas Democresianas, recibir cada trimestre una selección de los mejores libros de Ediciones Encuentro; además de poder participar en sorteos y aventuras varias.

Vale. Me habéis convencido. ¿Cómo lo hago?

Es muy sencillo.

Podéis hacernos una transferencia directa y periódica (con carácter mensual) a través de vuestro banco o podéis hacerlo a través de PayPal. Si optáis por esta primera opción (la más interesante para nosotros pues no dispone de ningún tipo de comisión), podéis hacerlo a través de nuestro número de cuenta:

ES52 0049 6588 44 2195030571

Beneficiario: Democresía 

Concepto: Suscripción 'Amigo', 'Conocido' o 'Donativo' y vuestro correo.

 

 

CONOCIDO
10 euros / mes

(pensado para nuestros lectores fuera de España)

  1. Acceso en exclusiva a nuestros mejores reportajes de fondo y especiales.
  2. Sorteo de 1 año de Netflix, Spotify y HBO completamente gratis.

 


 

AMIGO
20 euros / mes

  1. Entrada gratuita con consumiciones ilimitadas a todos nuestros eventos (Alumni UFV by Democresía) y Melopeas.
  2. Acceso en exclusiva a nuestros mejores reportajes de fondo y especiales.
  3. Envío de 4 libros al año con los últimos estrenos de Ediciones Encuentro.
  4. Regalo "Club Democresiano" (Camiseta, libreta, pluma estilográfica y pipa de maiz).
  5. Sorteo de 1 año de Netflix, Spotify y HBO completamente gratis.

 


 

DONATIVO
5 euros /mes

  1. Un abrazo virtual enorme por cada euro que sumes para que Democresía siga siendo posible.

 


 

Campos de estrellas

En Asuntos sociales por

Es de noche. Un padre mira el cielo estrellado con su hija en el porche de su casa en Massachusetts. Los dos sonríen y la hija señala con el dedo Casiopea. La noche estrellada, la luz refulgente de miles de luciérnagas que quedaron pegadas en la gran red de arriba… De momento todo va bien. De repente, la mano del padre se desliza hacia lo que parece una pantalla que se interpone entre sus ojos y el cielo. Vaya. ¿Qué hace el padre con un Ipad en la mano? Parece que están viendo las estrellas a través de la pantalla del dispositivo electrónico. ¿De verdad era necesario?

Sigue leyendo

J.M. Cotelo: “Soy un documentalista al que nunca han gustado los documentales”

En Cine/Entrevistas por

Las próximas líneas no corresponden a una entrevista aunque la categoría de la página así lo indique.

No lo es porque el personaje evita que lo sea. Hay un número más que generoso de respuestas no acotadas con metáforas que caen con más o menos fortuna en el asunto en cuestión. No hay una línea temática prefijada y parece que el tiempo poco importa en este habitáculo de la calle Alfonso XII, en pleno centro de Madrid.

Juan Manuel Cotelo no prepara guiones, se los encuentra. Dice sentirse incómodo en los preparativos, en el papeleo, en el ir agitando la hucha para producir sus películas. También con las preguntas, con lo excesivamente elaborado, pues esto ahoga, o así lo entiende su interlocutor, la maravilla de lo espontáneo.  No tiene ni la más mínima intención de salirse de la etiqueta de “ultracatólico” -signifique eso lo que signifique- y no pretende atraer a las salas donde se pasen sus películas a cinéfilos o entendidos del séptimo arte; pues lo suyo es entretener y tocar el corazón.

Su última película, “El mayor regalo”, nos posibilita un rato con él. En esta casi hora de conversación da la sensación de que pasa de todo estando con las piernas cruzadas.

Sigue leyendo

Anunciado en televisión

En Asuntos sociales por

Hace quince años la televisión era el medio “más completo” para promocionar tu negocio o empresa. Por aquel entonces ni gobierno ni entidades financieras habían tenido la necesidad de crear a los emprendedores; eufemismo para parados de larga duración o jóvenes sin recursos dispuestos a un 18% de interés anual con tal de justificar su inestable situación laboral en las comidas familiares y con los colegas de promoción.

Sigue leyendo

Stranger Things: La Fe de los pringados

En Series por

Se ha escrito mucho sobre Stranger Things desde que los hermanos Duffer la concibieron y Netflix la parió aquel lejano verano del 2016. Son muchos los nostálgicos que han visto en ella una suerte de revenant proveniente de una época dorada del cine y de la cultura americana, enviada para arrojar un poco de luz y de fantasía mitológica a un mundo que se marchita en su propia inmanencia.

Sigue leyendo

¿Es necesario ponerse “ciego” para ser un artista?

En Democultura por

Existe cierto mantra occidental, cierta idea preconcebida cuyo origen es difícilmente localizable, que asocia a los artistas y las cogorzas de manual como un binomio indisoluble.

Sigue leyendo

Orgullo de orgullosos

En Asuntos sociales/Mujer y género por

Esta semana se celebra el “World Pride 2018“.  Lo que hasta la ocupación por la fuerza de los anglicismos llamábamos, sencillamente, la fiesta del orgullo gay.

Marquesinas, banderas, pegatinas, camisetas…  Ni siquiera a Netflix o a YouTube se le ha pasado por alto esta cita y han puesto sus arcoíris junto a su logotipo; que no quepa ninguna duda de su apoyo a la causa.

Sigue leyendo

Macron, más allá del marketing político

En Mundo por

El pasado 7 de mayo, Emmanuel Macron se convirtió en el vigésimo quinto presidente de la República de Francia tras imponerse a Marine Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Su victoria se redondeó un par de meses después, cuando En Marche, la incipiente formación conformada en torno su figura, obtuvo una amplia mayoría en los comicios legislativos. En ese momento, el jefe del Estado francés más joven desde Napoleón Bonaparte contaba con el respaldo de dos tercios de los electores. Sin embargo, la panorámica hoy se vislumbra bastante más borrosa. Sigue leyendo

Nolan, el pintor de batallas

En Cine por

Con el estreno de Dunkirk (2017), el director británico nos trae una de las experiencias cinematográficas más absorbentes de los últimos años.

De modo similar a lo que hiciera Richard Attenborough con la operación de Market Garden en A bridge too far (1977), Christopher Nolan se ha propuesto pintar un fresco monumental del desastre bélico de Dunkerque. Una obra colosal en el apartado técnico, con una estructura basada en la multiplicidad de puntos de vista y un reparto estelar.

Sigue leyendo

Cannes y los amantes 

En Cine/Democultura por

Siempre he pensado que si tuviera que ir a algún festival de cine iría a Cannes. No me refiero a una elección a punta de pistola, evidentemente. Simplemente, a veces me gusta imaginar una vida en la que todo es posible y elijo lo que me da la gana. Me encanta. Me imagino levantándome a media mañana, asomándome a la terraza de mi habitación en el Hotel Carlton y encontrando el Mediterráneo entero para mí. En la terraza de al lado está Cary Grant ofreciéndome un pitillo. Junto a él aparece Grace Kelly y está tomando algo de champagne para desayunar. No llevo aquí ni media hora y ya me apetece cotillear, beber, amar y fumar como en Buenos días, tristeza.  Miro a los lados, parece que de cualquier rincón saldrá Jep Gambardella dispuesto a dar un largo paseo en el que podamos hablar de la nostalgia.

Esta semana se ha montado una enorme polémica con el festival de Cannes, aunque ya ni siquiera recuerdo lo que era una polémica de andar por casa, si soy sincero. Almodóvar contra Netflix. El primero defiende las salas de cine, el segundo defiende que pueda verlo mientras hace sus necesidades. En concreto, el director se refería con dureza a la negativa de la productora (y plataforma de vídeo en internet) a mostrar sus películas previamente en las salas de cine de Francia. Todo ello ha conllevado que se desatara la furia en las redes, como siempre. Sigue leyendo

Sense8: la serie que pudo ser y la que fue

En Democultura/Series por

Netflix no da datos de audiencia, ni los ha dado, ni parece que los dará. Esta es una buena estrategia si quieres que tus usuarios vean tus productos sin estar condicionados por el share o si son tendencia o no. No sabemos qué resultado están teniendo las series originales de Netflix porque hay de todo y para todos los gustos. ¿Serán rentables?

En el caso de la superproducción Sense8 firmada por The Wachowski y J. Michael Straczynski, quizá sí esté teniendo buenos datos pero más que por la serie en sí por el sello Wachowski que lleva años viviendo de las rentas de Matrix. Sigue leyendo

Ir al inicio