Ahora que vuelve la Champions, la de primavera; ahora que la fiesta del fútbol se vuelve exclusiva, donde se mira más el nombre que los méritos; ese fútbol con luz, que nos canta la largura del día, que incita a atreverse con la manga corta y la terraza abierta; ahora que el fútbol padece tocado por el encanto de la primavera, Madrid se da cuenta de que está huérfana.
Creo que en las facultades de Periodismo se sigue estudiando todavía el efecto denominado como “espiral del silencio”. Introducida por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann, se trata de una teoría que muestra la opinión pública como una forma evidente de control social en la que los individuos con opiniones diferentes se sienten demasiado intimidados por las opiniones de la mayoría, que son las que asientan lo que se considera como socialmente aceptable.
El galardón obtenido por Luka Modric presenta los síntomas característicos de una victoria blanca. Y ello no supone desmérito a su fabulosa campaña mundialista con Croacia. Pero las reacciones de escándalo no dejan lugar a dudas: el de 2018 es un balón merengue. Sigue leyendo
Si llevamos todo lo dicho sobre el ámbito individual (en la primera parte de este ensayo) al ámbito de lo social, podemos entender el sueño europeo de Zweig. Los Estados Unidos de Europa son el fruto de esta tensión constructiva entre la identidad nacional (reflejo de la ciudadela interior del yo) y la fraternidad social (reflejo de la humanidad común desvelada en la cultura).
Para el viejo continente, que comparte una misma tierra y una misma base cultural, Zweig no auspiciaba ni las luchas modernas y fratricidas nacidas en la edad moderna con la insurgencia de los Estados nacionales ni un modelo comunista totalitario que fundiese las identidades en una construcción política sin historia ni memoria.
Al contrario, en lo que soñaba era exactamente aquello que se firmó hace 60 años en Roma entre Francia, Alemania e Italia y que, de hecho, representaba la idea de Wilson de la Sociedad de Naciones mejorándola a nivel europeo. La Europa unida es, para Zweig, el modelo político más consonante con la verdad del hombre europeo. En este último, de hecho, como en el resto de los hombres, conviven dos fuerzas: la egoísta y la altruista. Sigue leyendo
Para la gran mayoría el 14 de diciembre del 2000 es un día más en la hoja del calendario, una fecha sin importancia ni transcendencia alguna. Sin embargo, para el Barcelona sería clave para cambiar su destino y el de un jovencísimo jugador argentino: Lionel Messi. Sigue leyendo
La vida, en ocasiones, es como un viaje en una montaña rusa llena de subidas y bajadas que no te esperas cuando van a llegar. Pese a todo, siempre hay una nueva oportunidad para volver a intentarlo otra vez, para no perder ni la esperanza ni la ilusión. Un claro ejemplo de ello es Cesare Prandelli, actual entrenador del Valencia, que por más golpes que ha recibido siempre ha acabo levantándose.
Desde que era joven, el técnico del equipo che, no lo ha tenido nada fácil. Con 16 años, cuando empezaba a despuntar como futbolista en las categorías inferiores, sufrió su primer golpe en la vida al morir su padre. Pese a ello, supo reponerse y levantarse para lograr su gran sueño: jugar en la Serie A.
Cesare Prandelli durante su etapa en la Juventus
Lo acabó consiguiendo con creces al llegar a jugar en la mítica Juventus de los años 80, aunque una vez más la tragedia se volvió a cruzar en su camino. Prandelli, como jugador bianconeri, vivió in situ la final de Copa de Europa más dramática: la de Heysel, que será recordada más por la muerte de 39 personas en el estadio que por el resultado final del partido.
Años más tarde, Prandelli acabaría colgando las botas antes de lo esperado, a la edad de 32 años, debido a una grave lesión de rodilla. Pese abandonar la práctica del fútbol antes de lo esperado, no se vino abajo y supo rápidamente reconvertirse a entrenador.
Como técnico, su primera gran oportunidad llegaría cuando le designaron manager del Parma. Un equipo con un ambicioso proyecto que años atrás ya había ganado la Copa Italiana, la de la UEFA, la Supercopa… y que quería seguir esa estela de títulos con el actual entrenador valencianista. Sin embargo, al poco de su llegada se produjo la caída del grupo Parmalat, que era el sustento económico de la entidad y el club entró en una gran crisis. Pese a ello Prandelli, gracias a su tesón, consiguió sacar el proyecto adelante lo que le valió que la Roma se fijara en él para contratarlo como entrenador.
Por fin le llegaba la oportunidad que tanto había anhelado, ya que el conjunto capitalino era el subcampeón del campeonato y querían que él les convirtiera en campeones. Pero Prandelli no llegaría a sentarse en el banquillo de la Roma, la vida volvería a ser injusta con él. Su mujer cayó gravemente enferma y el italiano decidió renunciar a todo para estar a su lado. En el país transalpino muchos no entendieron que dejara escapar el tren de la Roma y Prandelli les respondió con una frase que aún muchos recuerdan allí al afirmar sin dudar que “el fútbol sí enamora, pero a mí, solo me enamoró ella”.
Su esposa mejoraría, lo que le sirvió para volver a los banquillos de nuevo, esta vez de la mano de la Fiorentina. Con el equipo viola vivió grandes momentos, como llegar a la semifinal de la Copa de la UEFA y clasificarse para la Champions League, aunque no llegó a saborearlos debido a que su mujer volvió a recaer y esta vez no pudo vencer a la enfermedad.
Fueron los peores momentos para Prandelli, que veía como en lo profesional era nombrado mejor entrenador del año en Italia, pero en lo personal su vida se derrumbaba al perder al gran amor y motor de su vida. Aún así –si hay alguien que sabe lo que es luchar contra la adversidad es él– supo sobreponerse a este duro golpe y aceptar el cargo de seleccionador italiano.
Prandelli supo reconstruir el equipo tras el fracaso del Mundial de Sudáfrica y convirtió a Italia en subpcampeón de Europa en la Eurocopa de 2012. En este puesto, como viene siendo habitual en su vida, tampoco lo tuvo nada fácil ya que poco antes de comenzar el campeonato tuvo una nueva piedra en el camino: la trama de las apuestas que estalló en Italia aquel año.
Prandelli, como seleccionador nacional de Italia durante la Eurocopa 2012
Ahora tiene una nueva meta: devolver al Valencia a la élite. En el conjunto che ya se nota su mano, ya que ganó un partido y perdió otro pero ante el todopoderoso Barcelona y de penalti en el último minuto del partido. Prandelli confía en conseguir el difícil reto para el que le han contratado, porque si de algo sabe es de superarse ante todo tipo de adversidades.
La historia de Fernando Torres podría ser la típica historia de un deportista de élite con final feliz. La del aventurero que sale de casa para aliviar la economía familiar y que, años más tarde, vuelve cargado de experiencia para conducir a la familia hacia su época dorada. La historia también podría ser la de aquel héroe que jamás encontrará la ansiada gloria en su casa, sino que tendrá que cruzar mares y montañas para firmar las estocadas que ponen fin a las más épicas batallas. Sigue leyendo