Lo último Verlos todos




La perversión del amor
Escrito por: I. G. CallizoHe aprendido sobre el amor en un contexto cristiano. Un poema de Juan Pablo II decía “El amor me lo ha explicado … Sigue leyendo



El Silmarillion: la teo-antropología de Tolkien
Escrito por: Rafael Pou LCLa historia de la caída de Númenor nos presenta un mundo (Arda) presidido por un Dios creador trascendente y lejano, Ilúvatar, y … Sigue leyendo



De la eucatástrofe de Belén: Navidad y novedad en la sociedad neopagana
Escrito por: Alberto Del Olmo ElíasUnos días antes de la cena de Nochebuena hablaba con mi padre sobre las diferencias que existen entre la Navidad que celebramos … Sigue leyendo




Las armas de la no-izquierda en la «batalla cultural» española
Escrito por: I. G. CallizoLa no-izquierda es este concepto que está popularizando –y me encanta que así sea– el podcast Extremo Centro. Es un término que … Sigue leyendo




Qué es la ideología de género: Cinco postulados fundamentales de la teoría queer
Escrito por: Ignacio PouNo existe como tal una "teoría unificada del género" que pueda convertirse en manual de la nueva ideología. Sin embargo, sí podemos … Sigue leyendo



Apología del límite
Escrito por: Stefano CazzanelliEl límite es aquello que define cualquier cosa, convirtiéndola en determinable. Si no lo hubiese, sería imposible comprenderla, como mucho podríamos intuirla … Sigue leyendo
Encuentro y Melopea Verlos todos


Gregorio Luri en TRIÁLOGOS: “El psicólogo más grande de Europa era Lope de Vega”
Escrito por: Juan Rodríguez HoppichlerBajo la hegemonía progresista parece obligatorio abominar de todo legado y tradición. Lo nuevo es bueno por ser nuevo, y todo lo … Sigue leyendo



[ENCUENTROS]: Hubo una vez que pasé un rato con David Gistau
Escrito por: Camilo PortaEntrevista a David Gistau. Es de andar por casa, como nos gustan las cosas bien hechas. … Sigue leyendo


BEERS con Juan Manuel de Prada: “Me siento muy a gusto siendo un antimoderno”
Escrito por: DemocresíaEl tiempo vuela y los gorrinos silvestres buscan trufas. Ha pasado un año desde que nos encontramos con el coloso de las … Sigue leyendo


MELOPEA con Borja Sémper: “Se avecina una nueva crisis territorial. El nacionalismo vasco necesita gasolina”
Escrito por: DemocresíaBorja Sémper es un político inusual, que casi malacostumbra a la sociedad para con el grado de interacción que ofrece la gran … Sigue leyendo


MELOPEA con Luis Gonzalo Díez: “La identidad cultural contra un enemigo es muy útil, pero luego se puede convertir en un régimen dictatorial”
Escrito por: Manuel González López“Abro la ventana de Herder para oxigenar los discursos estereotipados de la actualidad”. Luis Gonzalo fue el protagonista de la VIII Melopea … Sigue leyendo


François Ozon: “Perdí la fe muy joven por falta de coherencia entre los Evangelios y la Iglesia”
Escrito por: Octavio VellónTras ganar el Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín, la película ‘Gracias a Dios‘ de François Ozon llega a … Sigue leyendo
Asuntos sociales Verlos todos




La perversión del amor
Escrito por: I. G. CallizoHe aprendido sobre el amor en un contexto cristiano. Un poema de Juan Pablo II decía “El amor me lo ha explicado … Sigue leyendo



De la eucatástrofe de Belén: Navidad y novedad en la sociedad neopagana
Escrito por: Alberto Del Olmo ElíasUnos días antes de la cena de Nochebuena hablaba con mi padre sobre las diferencias que existen entre la Navidad que celebramos … Sigue leyendo




Qué es la ideología de género: Cinco postulados fundamentales de la teoría queer
Escrito por: Ignacio PouNo existe como tal una "teoría unificada del género" que pueda convertirse en manual de la nueva ideología. Sin embargo, sí podemos … Sigue leyendo


Parches emocionales para la soledad de los viejos
Escrito por: María Hernández MartínezUna voz puede ser aguda, rasgada, firme, suave o chillona. Al emitirse, tiende a desvelar el sentir de quien la desprende. Una … Sigue leyendo



Perros perdidos, humanidad doliente
Escrito por: Luis Gonzalo DíezCuando, dentro de muchos años, un historiador de la moral haga el retrato de nuestra época deberá contar con uno de los … Sigue leyendo


Leprosos: La difamación como relato emocional
Escrito por: Luis María FerrándezSi murmurar la verdad aún puede ser la justicia de los débiles, la calumnia no puede ser otra cosa que la venganza … Sigue leyendo
España Verlos todos




Las armas de la no-izquierda en la «batalla cultural» española
Escrito por: I. G. CallizoLa no-izquierda es este concepto que está popularizando –y me encanta que así sea– el podcast Extremo Centro. Es un término que … Sigue leyendo


¿Dónde queda lo común? Preguntas para una sociedad sin pretextos para la convivencia
Escrito por: I. G. CallizoRecientemente tuve la suerte de compartir copas con una voz autorizada de la izquierda- izquierda de nuestro país (y no me refiero … Sigue leyendo


El papel de la monarquía y la supervivencia de la idea de España
Escrito por: Julio Fernández Calderón«España es una encina medio sofocada por la yedra. La yedra es tan frondosa, y se ve la encina tan arrugada y … Sigue leyendo


La reforma educativa en España ante la cara oculta del poder
Escrito por: I. G. Callizo¿Habéis oído hablar de la cara oculta del poder? El profesor de Stanford, Terry Moe, explica que el poder puede ser explícito … Sigue leyendo


Intuiciones sobre el futuro de la educación en una época post Covid-19
Escrito por: I. G. CallizoNo es absurdo pensar que el coronavirus sea el gran revulsivo del sector educativo de los últimos cien años. La escuela y … Sigue leyendo


Ciencia, política y política pública en tiempos de pandemia
Escrito por: Rodrigo JilibertoLa ciencia está adquiriendo un papel cada vez más central en la gestión de crisis como la sanitaria que estamos viviendo, pero … Sigue leyendo
Mundo Verlos todos


Las tensiones geopolíticas no cesan con el coronavirus
Escrito por: Augusto ManzanalRecientemente se han visto algunos movimientos militares amenazantes por parte de Rusia y China. Moscú acumuló tropas a lo largo de la … Sigue leyendo


Bab el-Mandeb: la base de todos
Escrito por: Augusto ManzanalEl estrecho de Bab el-Mandeb, entre el mar Rojo y el golfo de Adén, es un paso obligado en la conexión del … Sigue leyendo


¿Qué está pasando en EE.UU?
Escrito por: Juan Bagur TaltavullDesde hace dos semanas, Estados Unidos está viviendo las mayores movilizaciones contra el racismo que han existido en las últimas décadas. No … Sigue leyendo


China global: comunismo, capitalismo y nacionalismo
Escrito por: Sergio Fernández Riquelme“Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro” Kung Fu Tzu (Confucio) Globalización china Fueron los primeros en padecerla y los primeros … Sigue leyendo


“Todavía tengo un sueño”
Escrito por: José David Simón MartínezCada cierto tiempo asistimos a hechos que, sin ser realmente conscientes de ellos, sentimos que marcarán un antes y un después en … Sigue leyendo


Roma capoccia
Escrito por: Felipe Manuel Montt-RettigRoma, domingo ocho de marzo de 2020, por la noche, vísperas del decreto de cuarentena. El miedo ya ha empezado a apoderarse … Sigue leyendo
Democultura Verlos todos



El Silmarillion: la teo-antropología de Tolkien
Escrito por: Rafael Pou LCLa historia de la caída de Númenor nos presenta un mundo (Arda) presidido por un Dios creador trascendente y lejano, Ilúvatar, y … Sigue leyendo


A vueltas con los héroes
Escrito por: María PouEn casa, pese a las advertencias que en su momento hicieron los puritanos, está triunfando Harry Potter. Tengo a Harry instalado en el … Sigue leyendo


Kentucky Route Zero: siete años para viajar de vuelta a casa
Escrito por: Aarón CadarsoUn viejo transportista de una tienda de antigüedades tiene un último encargo. Sabe la dirección pero no encuentra la ruta que debe … Sigue leyendo


El paseo de Musorgski: camino espiritual
Escrito por: Felipe Manuel Montt-RettigPara homenajear al fallecido pintor y arquitecto Viktor Hartmann (1834-1873) se organizó una exposición con obras suyas, la cual sirvió de ocasión … Sigue leyendo


“Hoy me gusta la vida mucho menos, pero siempre me gusta vivir”
Escrito por: José David Simón MartínezFue Miguel de Unamuno uno de los primeros lectores españoles que se detuvieron en la figura del teólogo danés Søren Kierkegaard a … Sigue leyendo


Cuando los premios Oscar molaban
Escrito por: Borja NegreteEste que les escribe empezó amando el cine gracias a un libro sobre los premios Oscar que encontró en una pequeña biblioteca … Sigue leyendo
Pensamiento Verlos todos




La perversión del amor
Escrito por: I. G. CallizoHe aprendido sobre el amor en un contexto cristiano. Un poema de Juan Pablo II decía “El amor me lo ha explicado … Sigue leyendo




Las armas de la no-izquierda en la «batalla cultural» española
Escrito por: I. G. CallizoLa no-izquierda es este concepto que está popularizando –y me encanta que así sea– el podcast Extremo Centro. Es un término que … Sigue leyendo




Qué es la ideología de género: Cinco postulados fundamentales de la teoría queer
Escrito por: Ignacio PouNo existe como tal una "teoría unificada del género" que pueda convertirse en manual de la nueva ideología. Sin embargo, sí podemos … Sigue leyendo



Apología del límite
Escrito por: Stefano CazzanelliEl límite es aquello que define cualquier cosa, convirtiéndola en determinable. Si no lo hubiese, sería imposible comprenderla, como mucho podríamos intuirla … Sigue leyendo



Perros perdidos, humanidad doliente
Escrito por: Luis Gonzalo DíezCuando, dentro de muchos años, un historiador de la moral haga el retrato de nuestra época deberá contar con uno de los … Sigue leyendo


La cultura del perdón frente al retorno de la barbarie
Escrito por: Juan Bagur TaltavullEl intento de comprender el funcionamiento de la sociedad, y la consecuente propuesta de herramientas políticas para corregir sus defectos a través … Sigue leyendo
Periodismo Verlos todos


Libertad de expresión y libertad en la expresión
Escrito por: Miguel Hinojar MerínLa preposición “en”, es definida por la RAE como “la preposición que denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo … Sigue leyendo


Jimina y el Rey: crónicas de la imaginación paranoica
Escrito por: Gabriel LiañoDecía Milan Kundera que las personas entendemos nuestras vidas con la forma de un relato, que imponemos al recuerdo una presentación, un … Sigue leyendo



[ENCUENTROS]: Hubo una vez que pasé un rato con David Gistau
Escrito por: Camilo PortaEntrevista a David Gistau. Es de andar por casa, como nos gustan las cosas bien hechas. … Sigue leyendo


¿Qué pasa con Democresía?
Escrito por: Ignacio PouLo que pasa es que tenemos que echar un poco el freno. No del todo, pero un poco sí. Desde que pusimos … Sigue leyendo


Contra Cristián Campos: Adiós al ruido y la furia
Escrito por: Ignatius Reilly Jr.Hace pocos días el columnista Campos arremetió contra el socialismo del siglo XXI, que se construye no sobre la realidad de la … Sigue leyendo


Soy un cínico, ¿sirvo para este oficio?
Escrito por: Ricardo Morales JiménezA nivel semántico, cínico siempre me había sonado a cítrico. A algo que se le echaba a la tónica con un poco … Sigue leyendo
Viñetas Verlos todos


El traidor que se siente traicionado
Escrito por: Don CástuloDon Cástulo recoge en esta viñeta los latidos de la política actual: un juego de traiciones que se fagocitan en su propia … Sigue leyendo


Especies exóticas
Escrito por: Don CástuloEn el cotorreo, a ver quién sale con la solución más aséptica. … Sigue leyendo


Él nunca lo haría
Escrito por: Don CástuloAnte el pronosticado batacazo electoral de Ciudadanos, recuperamos esta viñeta de nuestro Don Cástulo que, lamentablemente, ha envejecido demasiado bien. … Sigue leyendo


Desgajando la naranja
Escrito por: Don CástuloLa salida de Toni Roldán escenifica la crisis interna de Ciudadanos. Su insistencia en beber de una sola fuente empieza a mermar … Sigue leyendo